Nuestra Historia

Un camino de desarrollo hacia la libertad individual

La Pedagogía

La Pedagogía Waldorf fue creada por el filósofo Rudolf Steiner, basada en los principios de la Antroposofía, filosofía que tiene una mirada espiritual del ser humano. Plantea la educación como un camino de desarrollo hacia la libertad individual.

Esta mirada espiritual se refleja en nuestra escuela en el cultivo de la veneración y las celebraciones anuales. Un objetivo fundamental para nuestra pedagogía es relacionar la educación con la vida y no solo con contenidos abstractos.

Nuestro Colegio

La Pedagogía Waldorf está presente en Uruguay y en nuestra ciudad, desde el año 1968. Comenzó con un Jardín de infantes que funcionó en el barrio Punta Gorda y que años después se trasladó a un predio arbolado de 2220 metros cuadrados, para que fuera el lugar físico de la primera escuela Waldorf del Uruguay, "Novalis Waldorf Schule" que tuvo sus puertas abiertas hasta finales del 2008.

En ese momento, un grupo de jóvenes maestros y familias quisieron sostener vivo el impulso de Pedagogía Waldorf en Uruguay y trabajaron con mucho entusiasmo por este anhelo. En el 2009, en ese mismo predio arbolado, se fundó nuestro Colegio que inició con seis maestros, un jardín de infantes y dos grados de primaria.

Hoy contamos con 38 docentes, profesores y funcionarios y disponemos de dos salas de jardín, una primaria de 1ero a 6to y secundaria hasta 9no.

La gestión del Colegio está llevada adelante por docentes y familias en conjunto, bajo la forma de Asociación Civil sin fines de lucro.

Nuestra institución se inspira en una pedagogía vivencial y creativa que promueve el desarrollo equilibrado del pensar, el sentir y el hacer, acompañando a cada individualidad en su camino de crecimiento, respetando las etapas de desarrollo y los ritmos necesarios.

Nuestro propósito como institución es acompañar la formación de seres humanos libres, responsables y preparados para contribuir de forma activa y significativa en un mundo dinámico y cambiante.

Para ello, apostamos a un profundo intercambio con la familia que ingresa en nuestra institución y se integra a una comunidad de crianza en la que el diálogo, los acuerdos y el trabajo en conjunto son fundamentales para una verdadero acompañamiento en la educación de los niños y a una sana convivencia social.

Los niños y jóvenes que transitan la escolaridad en el Colegio Waldorf Rudolf Steiner egresan con una formación académica sólida, sensibilidad artística y una profunda conciencia social. Son personas íntegras, capaces de pensar por sí mismas, expresarse con claridad, colaborar con otros y actuar con empatía y compromiso.

Actividades

Música

  • Orquesta
  • Coro
  • Instrumentos
  • Clase de instrumento extracurricular

Arte

  • Manualidades
  • Acuarela
  • Dibujo/Modelado
  • Euritmia

Prácticas

  • Educación Física
  • Trabajo en la Huerta
  • Carpintería
  • Idiomas

Vida en comunidad

  • Referentes de familia
  • Campamento de familias
  • Ferias, talleres y formaciones
  • Trabajo en comisiones
  • Grupos de estudio