Presentación Médica Escolar

En la conferencia de maestros de la Escuela Waldorf de Stuttgart, el 16 de enero de 1921, habló Rudolf Steiner de la tarea del médico escolar en la escuela Waldorf: “El médico escolar, que según mi idea tendría que estar aquí, tendría que conocer y tener muy presente a todos los niños, básicamente no tendría porqué tener una clase especial, sino ocuparse con los niños de todas las clases, como sea necesario, para saber del estado de salud de todos los niños”.
(Rudolf Steiner, Conferencias con los maestros de las Escuelas Waldorf de 1919 a 1924) Ga 300a
Mi nombre es Florencia Gariazzo. Soy argentina, vivo en Buenos Aires, soy mamá de tres varones y médica especialista en medicina familiar. Me formé en medicina antroposófica en Argentina con la Asociación Argentina de Médicos Antroposóficos y cuento con la certificación internacional desde el Goetheanum.
Este año me estoy incorporando a la escuela para acompañar como médica escolar. La semana pasada fue mi primera semana en la escuela donde estuve conociendo a los docentes, niñas y niños y parte de la comunidad.
Presencialmente volveré a estar tres semanas más en el año en los meses de junio, agosto y noviembre donde proyectamos compartir alguna instancia con las familias.
Entre tanto estaremos en contacto de forma remota.
Agradezco a toda la comunidad de la escuela, por el hermoso recibimiento, el calor del encuentro, y por el gran trabajo que hemos comenzado a gestar juntos.
¡Gracias por su calidez y amor!
Dra. Florencia Gariazzo