Presentación: Bruno Pereira

Mi nombre es Bruno, tengo 30 años, los cumplo en verano todos los 15 de enero junto a mi hermana melliza, nacimos en Montevideo en el ex hospital casa de Galicia. Nuestra madre nos dio a luz en el séptimo mes de embarazo por lo que nacimos prematuros, mi hermana por parto natural y yo por cesárea. Tengo 4 hermanos más, 2 hermanas y 2 hermanos, y junto con mi melliza somos los más chicos.

A los 3 años comenzamos el jardín Enriqueta Compte y Rique , luego continuamos la escuela  pública Pedro Figari, la misma escuela en la que nuestra madre trabajaba como maestra, más tarde fuimos  al liceo N°26  Líber Falco en el barrio Jacinto Vera.

De chico siempre manifesté interés por el movimiento, recuerdo que íbamos al club Neptuno a hacer diferentes actividades físicas.

A los 9 años empecé a jugar al futbol en una institución y fue un deporte que me acompañó un largo tiempo de mi vida, más precisamente hasta los 19 años que una lesión de rodilla me imposibilito seguir practicándolo.

Luego de terminar la secundaria a los 18 años y no tener claro que seguir estudiando entré en el mundo laboral y empecé a trabajar como repartidor en un supermercado, estando muy poco tiempo y enseguida empecé a ver otras posibilidades, allí fueron llegando otras experiencias laborales similares a la anterior.

En el 2011 comencé a estudiar educación física impulsado por mis padres que insistían en que tenía que estudiar y allí se me abrieron varias puertas, una de ellas mi interés por la educación. También empecé a trabajar como animador y recreador junto a compañeros de la facultad.

Recuerdo que la práctica docente como profesor de Educación física me llevó a cuestionarme y repensar acerca de la profesión, buscando otras opciones como en su momento lo fue la facultad de Psicología.

En la búsqueda de encontrar otras formas de ejercer la educación física fue que en el año 2016 junto con Agustín Frois viajamos a Sao Paulo al congreso de movimiento de la Pedagogía Waldorf y fue este encuentro y el Introductorio a la Pedagogía Waldorf con Úrsula Vallendor mis primeros acercamientos a la Antroposofía.

En el 2017 se me da la oportunidad  de ingresar al colegio Rudolf Steiner y empezar a trabajar en la extensión horaria. Más  tarde me embarqué en el desafío como acompañante de 1er grado junto con la maestra Rocío Zielinski. Con ellos estuve los últimos meses de 1ero y todo el  2do grado.

Estando en el colegio he participado de varios seminarios y talleres intensivos que se fueron presentando; era la forma de conocer e ir creciendo como profesional de la educación.

Más adelante en el 2019 luego de rendir la última materia y obtener el título de Licenciado en Educación Física, decido realizar una experiencia de work and holidays visa, que me fue otorgada por la embajada de Alemania, para poder vivir 1 año en Europa. Allí permanecí principalmente en Berlín, Alemania; fue un viaje con muchas aventuras y muchas experiencias conmigo mismo de mochilero.

En el año 2020, al volver de un viaje a Chile, decidí sumergirme a estudiar oficios, y fue en ese momento  donde ingresé a la IEC, UTU de la Construcción. Durante dos años estudié instalaciones eléctricas, y finalicé con la presentación del proyecto obteniendo el título de Instalador Eléctrico autorizado por UTE.

Ya en el 2022 retomé la labor en el área de la educación. Los primeros meses estuve trabajando en la escuela pública, hasta que me contactaron para ingresar nuevamente en el Colegio Rudolf Steiner. Se me propuso acompañar a 2do grado junto con la maestra Claudia, con quien actualmente, con todo nuestro corazón, estamos sosteniendo el proceso educativo de 22 hermosos niños. 

Bruno Pereira

Post by Colegio Waldorf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *