Origen de la Pedagogía

Existen varias propuestas pedagógicos pero muy pocas lograron perdurar a lo largo del tiempo e incluso crecer como lo ha hecho la pedagogía Waldorf. Tal es su consolidación y reconocimiento a nivel mundial, que además de estar aprobado por los sistemas educativos de la gran mayoría de los países, es promovido y apoyado por la UNESCO. Este organismo internacional reconoce que dicha propuesta logra que el niño aprenda sin descuidar los aspectos relacionados con su salud física y emocional.

 

Un poco de historia

La primera escuela Waldorf nació en un momento histórico muy importante, al finalizar la Primera Guerra Mundial. Respondía al impulso, sentido también en los años 20 por otros muchos pedagogos, por modernizar la enseñanza base de cualquier desarrollo social cuando muchas viejas formas y estructuras exigían un cambio profundo.

 

La primer escuela

La Escuela Waldorf de Stuttgart, creada en Setiembre de 1919 para los hijos de los obreros de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, tenía unos claros fines sociales. Rudolf Steiner daba también clases nocturnas a los obreros de la fábrica y se encargó asimismo de preparar y formar a los maestros fundadores de la Escuela.

Hubo un paréntesis ocasionado por la subida al poder del nacional-socialismo que cerró todas las escuelas Waldorf a partir de 1938, pues no podía consentir una pedagogía que «educa para la libertad» y que hace tanto hincapié en el desarrollo de la individualidad que cada niño, hombre en evolución lleva dentro.

A partir de 1945 comenzaron a abrirse nuevamente las escuelas y a extenderse por todo el mundo.

 

La pedagogía Waldorf en el mundo

En la actualidad es un sistema educativo con casi 100 años de experiencia, integrado en el marco de las “Escuelas Asociadas” a la UNESCO. No es, pues, un método pedagógico en periodo de experimentación. En todos estos años se ha demostrado suficientemente su efectividad en más de 90 países de todos los continentes. En más de 2000 centros educativos reconocidos que engloban los ciclos de enseñanza: Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional. Existiendo también centros de Pedagogía Curativa, educación especial para niños y niñas deficientes y adultos con problemas de adaptación, además de otros centros terapéuticos, como clínicas y centros de rehabilitación.

 

image
https://colegiowaldorf.edu.uy/wp-content/themes/blake/
https://colegiowaldorf.edu.uy//
#a02064
style1
paged
Loading posts...
/home/customer/www/colegiowaldorf.edu.uy/public_html/
#
off
none
loading
#
Sort Gallery
https://colegiowaldorf.edu.uy/wp-content/themes/blake
on
off
Enter your email here
on
off