Jornada Fiesta Micael

Querida comunidad:

El martes 29 y miércoles 30 de octubre festejamos, como ya es tradición en nuestro colegio, la fiesta de Micael, fiesta de la Primavera, del despertar. Es un día muy esperado por nuestros queridos niños y niñas. Un día en que se llenan de coraje y valor para enfrentar al Dragón y empoderan de fuerzas renovadas para hacerle frente a lo nuevo.

Para los que llegaron este año y para refrescar la memoria de quienes están desde hace más tiempo…

Las fiestas tradicionales en las escuelas Waldorf

Vivir el paso del tiempo en relación a las fiestas anuales nos permite recibir la maravillosa oportunidad de acompañar a la Tierra en su rítmica respiración, pues ellas son la celebración de las estaciones del año, y al conectarnos al mundo que nos rodea, nos volvemos partícipes de una comunidad humana que celebra reconocerse como el punto de enlace entre el cosmos y la Tierra y que busca el equilibrio interior de las fuerzas que ambos entornos ejercen sobre el ser humano.

Fiesta de Micael

El Arcángel Micael es un símbolo que representa el esfuerzo de nuestro Ser Interior, de nuestra Esencia, en su afán de trascender las fuerzas involutivas propias de nuestra parte humana como son los miedos, los apegos y el egoísmo.

Representa también el valor que tenemos al abandonar la efímera ilusión del espacio-tiempo, y abrirnos hacia lo eterno, real y permanente.

Su espada (mano derecha) simboliza La Verdad, es decir: Ser Honesto con uno mismo y con los demás.

Su balanza (mano izquierda) representa El Equilibrio entre La Compasión y La Firmeza. Si el Arcángel se desequilibra y se vuelve muy compasivo, cae en la permisividad. Será fácil que se aprovechen de él, de ser engañado y manipulado. En el caso contrario, si el Arcángel se vuelve muy rudo y se excede en la fuerza, deja de ser firme para volverse violento, cae en la ira, desestabilizándose, perdiendo poder.

Fiesta de Micael en nuestra escuela

Llegaron temprano a la mañana con espadas y escudos para enfrentar los diferentes retos y al Dragón. Durante esos días los niños y niñas participaron de una serie de desafíos donde debieron realizar diversas “pruebas de valor” en las que vencieron sus propios miedos y dificultades, y pudieron también apoyar y ayudar a sus compañeros a vencer los suyos.

A primera hora todos los niños y maestros de la primaria nos encontramos en el salón grande donde nos esperaba nuestra querida y gran narradora de cuentos Wally, quien compartió con ellos un relato lleno de hermosas y vívidas imágenes. Así, se despertaron las fuerzas micaélicas que acompañaron a cada niña y niño en los diferentes desafíos que integrantes de Representantes de familias (Refas), familias de 6to grado y maestros, preparamos para ese día.

Luego de los desafíos, compartimos todos juntos la merienda, presentada en una gran mesa preparada para la ocasión.

Esta pausa nos permitió recobrar fuerzas para hacer frente a un reto mayor, “enfrentar al Dragón”.

Todos los niños enfrentaron enfrentaron al Dragó en su morada. Con la calma necesaria avanzaron tras la oscuridad, por caminos estrechos y laberintos con obstáculos. Con la ayuda de sus espadas y su ángel que siempre los acompañaba y aparecía si lo necesitaban, se enfrentaron con él y con un solo toque el dragón se doblegó y entregaron su fuerza. Esta imagen fue trabajada por los maestros en sus clases antes del encuentro con el Dragón. Los niños y niñas salieron de la cueva llenos de alegría, orgullosos y fortalecidos, pues vencieron al Dragón, es decir a sus propios miedos y temores. 

Poema de Micael

Tenemos que erradicar del alma todo miedo y temor de lo que el futuro pueda traer al hombre.

Tenemos que adquirir serenidad en todos los sentimientos y sensaciones con respecto al futuro.

Tenemos que mirar hacia delante con absoluta ecuanimidad para con todo lo que pueda venir, y sólo tenemos que pensar, que todo lo que viniese nos será dado por una dirección universal plena de sabiduría.

Esto es parte de lo que tenemos que aprender en esta era: a saber vivir con absoluta confianza, sin ninguna seguridad en la existencia, confianza en la ayuda siempre presente del mundo espiritual.

En verdad nada tendrá valor si nos falta el coraje.

Disciplinemos nuestra voluntad y busquemos el despertar interior todas las mañanas y todas las noches.

-Rudolf Steiner-

Colegiado de Maestros

Post by Colegio Waldorf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *