Adviento

Fotografía de Época de Adviento. Celebración de Fin de Año 2019, Jardín Rosa.

Iniciemos gozosos el Adviento, preparando el camino interior para vivir la llegada de Navidad. 

Alejémonos todo lo posible de sus aspectos comerciales. De esta manera podremos acercarnos a las vivencias espirituales, las realmente valiosas para la vida, la comunión y para nuestros queridos hijos y alumnos.


La época de Adviento inicia cuatro domingos previos a la Navidad. Este año será el domingo 29 de noviembre. Esta época nos ofrece la posibilidad de prepararnos para dar y recibir. 

La palabra Adviento proviene del vocablo latino “advenire”, que significa “el arribo”. En el Adviento, nuestros pensamientos y sentimientos se caracterizan por el agradecimiento ante la imagen de la bondad que vendrá próximamente. 

Para ir acercando a los niños a las fiestas, les proponemos ofrecerles cada día algo significativo: dedicarles unas palabras bellas por algún buen acto que hayan tenido, invitarlos a hacer juntos algo generoso para otra persona, o ir preparando juntos los obsequios para regalar en navidad, juntando semillas, disecando flores con las que decorarán las mesas, y todo lo que se les ocurra para generar el clima navideño.

Recomendamos acercarse a sus maestros y maestras de clase para conocer qué actividades y cuentos son adecuados según la edad, para compartir con los niños en esta época tan especial.

Corona de Adviento

Tu Corona de Adviento,
en la oscuridad luz das

Alegría que yo siento
al mirar tu quieta paz

Al principio sólo una,
dos y tres velas después,
pues la cuarta se les suma
Navidad es otra vez

En la escuela cada aula se prepara para vivenciar la llegada de la Navidad. Los lunes, luego de cada domingo de Adviento encendemos una de las velas de La Corona. No llegamos a encender las 4 velas puesto que la culminación de clases no nos lo permite. Por ello, los invitamos a acompañarnos desde cada hogar con este hermoso ritual.

La Corona de Adviento se compone generalmente de elementos naturales, ramas verdes de estación, de pino, de enredadera, de lo que la naturaleza nos ofrece en nuestro entorno. 

Las cuatro velas centrales simbolizan cada uno de los cuatro reinos naturales (el reino mineral, el reino vegetal, el reino animal y el reino humano) y también los cuatro domingos de Adviento. 

En el centro de la corona o junto a ella, podrían poner en un pequeño cuenco elementos representativos de la semana en curso. 

A la noche, antes de acostarse, con las luces naturales apagadas y algunas velas encendidas, la familia se reúne alrededor de la Corona, acompañado por el verso encienden la o las velas correspondientes a la semana, y se les narra o lee a los niños un cuento navideño. 

Luego pueden cantar canciones navideñas y recordar algo bonito del día, se desean una hermosa noche y se acompaña a los niños a dormir. 

Esta es una idea, los invitamos a crear el ambiente navideño que nazca en cada seno hogareño, cultivando la belleza, la contemplación, la calma y veneración de lo simple y verdadero.


En la pedagogía Waldorf se celebran cada una de las estaciones. Su llegada, su paso y su cambio. Se celebran plenamente con el cambio de la mesa de estación, de las actividades diarias, con la observación de la naturaleza, de la luz y la oscuridad. 

Es inherente a la pedagogía Waldorf la vivencia de la cultura en que nos hallamos y del ritmo anual, tanto en nuestro entorno y naturaleza, como en las actividades que llevamos a cabo.

Esta vivencia rítmico-cultural le da al niño una estructura en su formación como persona y forma parte de la educación de la voluntad y de la percepción espacio-temporal.

Post by Colegio Waldorf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *